El pasado viernes 21 de noviembre en el Centro Social del barrio de San Roque, la ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SAN ROQUE y la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE BARRIO “INTERBARRIOS” presentaron a la ciudadanía de Molina de Segura los trabajos realizados por los alumnos de 5º de arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena(UPCT) sobre el plan urbanístico UR8-PER-M7, actualmente en fase de planificación y desarrollo, ubicado entre las calles Consolación, Antonio Lacárcel, Carmen Puche y avenida de la Industria, y colindante con el parque Paraíso, edificio Subirana y Pasarela Peatonal. Esta futura zona residencial corresponde al antiguo emplazamiento de la feria de las fiestas de la localidad.
La exposición de estos proyectos alternativos corrió a cargo del profesor de la Escuela de Arquitectura y Edificación de esta universidad, Jaume Blancafort, que años pasados ya dirigió estudios y talleres para la planificación y desarrollo urbanístico para los barrios de San Roque y La Ermita que concluyeron con la publicación del libro DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS BASICAS DE ACTUACIÓN PARA LA REGENERACIÓN URBANA DE LOS BARRIOS DE SAN ROQUE Y LA ERMITA que incluía 39 propuestas de urbanas de actuación en los dos barrios.
Esta iniciativa tuvo por objeto dar a conocer a nuestros representantes públicos, colectivos, AA.VV., partidos y ciudadanía de nuestro municipio esta experiencia de colaboración entre la UPCT, la AA.VV. de San Roque y la Federación Interbarrios que consideramos de gran valor para tener una visión alternativa y más racional del proyecto de desarrollo inicialmente contemplado, en el que está previsto la construcción de cuatro torres de doce plantas –alrededor de la chimenea de la antigua conservera de Prieto- y otra edificación de ocho plantas pegada a la actual acequia Subirana con muy poca separación respecto a los edificios colindantes de cuatro plantas y viviendas de dos, lo que supondría en la práctica un ahogamiento y casi tapiado de estas viviendas.
Desde la AA.VV. de San Roque y la Federación Interbarrios tenemos el convencimiento que el proyecto PER-M7, elaborado en el año 2012, es mejorable, de cara a generar un menor impacto al conjunto del vecindario, en un entorno complejo como corresponde a una zona colindante con el histórico barrio del Castillo, y el propio barrio de San Roque, -con unas tipologías de edificación totalmente distinta a la proyectada-, o su proximidad al barrio de la
Ermita y barrio Centro, la Iglesia de la Asunción o al edificio singular de Torre Anita.
También creemos beneficiosa para la propia empresa promotora la revisión del PER-M7 por el atractivo que significaría una redefinición del mismo, en base a estos trabajos prácticos que, entendemos, suponen una mejora en su aprovechamiento urbanístico, técnico y económico; distribución y ocupación del suelo, espacios de tránsito; así como de conectividad y acceso al centro de Salud, Jesús Marín, y edificios públicos Espacio Joven Gaspar Mondéjar, Edificio Subirana, salida a la avenida de la Industria y su conexión con los espacios de Huerta o la pérdida del actual aparcamiento disuasorio.
Consideramos, por tanto, que una adaptación y revisión de estas edificaciones colaboraría muy positivamente a una visión urbanística actual y moderna de la ciudad de Molina de Segura en su conjunto y daría respuesta a las voluntades y necesidades de los vecinos de los barrios adyacentes. Por otro lado, creemos razonable que en la fase actual en la que se halla el proyecto se dé cauce a la participación ciudadana en la aportación de ideas y, a tal efecto, se recojan sugerencias y propuestas aportadas desde la AA.VV. de San Roque, la Federación Interbarrios, entre otras entidades locales.
El profesor Jaume Blancafort, de manera totalmente altruista y desinteresada, ha hecho posible la concreción a través de un ejercicio práctico con sus alumnos de 5º curso una nueva reformulación del proyecto de edificación planteado en el Plan Parcial PER-M7 que desde la AA.VV. de San Roque y la Federación Interbarrios consideramos de gran interés para evitar que el proyecto inicialmente previsto se configure como una barrera arquitectónica, impropia de un urbanismo del siglo XXI.
La Juntas Directivas de la AAVV de San Roque y de la Federación de Asociaciones de Barrio “Interbarrios”
Molina de Segura, 21 de noviembre de 2025
